sábado, 30 de abril de 2011

Cultura Indigena


Cultura Indígena Principado de Asturias tuvo sus orígenes en un viaje a Guatemala que realizaron sus fundadores en 1997, durante el cual tuvieron la oportunidad de vivir con los indígenas mayas guatemaltecos y de compartir con ellos la situación de extrema pobreza en la que se desarrollaban sus vidas. Comenzó como una ayuda voluntaria, llevada a cabo por un pequeño grupo de familiares y amigos, y aplicada sobre todo al terreno de la educación. Se consolidó como ONG oficial en el año 2003 y se planteó entonces unas metas más amplias: facilitar el acceso no sólo a la educación, sino también a la atención de salud, e ir construyendo las infraestructuras permanentes necesarias para el logro de promover el desarrollo educativo en todos los niveles, desde el primario hasta el universitario, así como el desarrollo sanitario y social de los indígenas mayas más desfavorecidos, especialmente el de las mujeres. Para ello, realizamos actividades de sensibilización y damos a conocer su situación a las sociedades con más recursos, incluida la asturiana, e implicamos a nuestros beneficiarios en el servicio a la comunidad de la que proceden, de manera que su formación revierta en ella y produzca mejoras colectivas, no sólo individuales.


http://www.culturaindigenasturias.com/

miércoles, 27 de abril de 2011

LA DIVERSIDAD CULTURAL EN PERU Y EL MUNDO

El 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo (UNESCO).

La Identidad cultural es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador dentro de un grupo social y que actúan como sustrato para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas se encuentra grupos o subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante.
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana
El Perú posee una alta diversidad de culturas y el país cuenta con 14 familias lingüísticas y al menos 44 etnias distintas, de las que 42 se encuentran en la Amazonía. Estos grupos aborígenes poseen conocimientos importantes respecto a usos y propiedades de especies; diversidad de recursos genéticos (4 400 plantas de usos conocidos y miles de variedades), y las técnicas de manejo. Por ejemplo, en una hectárea de cultivo tradicional de papas en el Altiplano del Titicaca es posible encontrar hasta tres especies de papa y diez variedades.
Esto es más que todas las especies y variedades que se cultivan en América del Norte.
“La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes del desarrollo y es un medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria”. Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural. Artículo 3
Pero también hemos asociado la diversidad cultural con la actual dinámica de los flujos migratorios. En efecto, si la civilización humana sólo es posible por medio del movimiento, es decir, la transmisión y el intercambio de saberes, de valores o de formas de hacer, los flujos migratorios se convierten un referente de primer de orden cuando se aborda la diversidad cultural.

De acuerdo con el International Migration Report de 2002, el número de inmigrantes se ha duplicado desde la década de los 70. Aproximadamente 175 millones de personas residían fuera del país en que nacieron; esto equivale a que una de cada diez personas en las regiones desarrolladas es inmigrante, y cada vez un mayor número de ellos proceden de países cada vez más lejanos. De los 200 países que hay aproximadamente en el mundo, dos tercios de los mismos cuentan con al menos un grupo minoritario, étnico o religioso que constituye al menos el 10% de la población.
Mientras que las causas de esa migración son múltiples (económicas, políticas, personales, etc.) un hecho es cierto: vivimos en sociedades cada vez más heterogéneas y complejas. Esta nueva conformación de las sociedades trae como consecuencia que la diversidad cultural esté presente en nuestra realidad de todos los días: personas de distinta raza, etnia, religión, etc. se están viendo implicadas en relaciones de interacción y convivencia cotidiana.
Sin embargo, debemos recordar que las sociedades (receptoras) no son, en forma alguna, homogéneas, y se fundamentan en la diversidad cultural. Los flujos migratorios lo que hacen es introducir nuevos elementos de variación en contextos netamente pluriculturales, lo que según Arunabha Ghosh convierte sencillamente en una falacia el llamado choque de civilizaciones, hipótesis defendida por Huntintong en su polémica publicación sobre la nueva conformación del orden mundial después de la guerra fría.

Si uno de los desafíos tienen planteados muchos estados es el compatibilizar la idea de pluralidad cultural con la idea de unidad nacional, la inmigración puede ayudar a enriquecer el debate, a amortiguar las tensiones en relación con los nacionalismos tradicionales, y a responder a los numerosos interrogantes que se entremezclan en torno a la diversidad cultural : ¿Es posible conformar sociedades que compartan un sentimiento de pertenencia común y sean realmente pluralistas?, ¿cómo compatibilizar la promoción de comunidades culturales con una comunidad nacional?, ¿qué tipo de políticas y prácticas sociales son las más adecuadas y eficaces para preservar la diversidad cultural al tiempo que promueven actitudes y valores que alientan el respeto mutuo?, o ¿cómo crear las
condiciones que garanticen una armoniosa interacción y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales plurales y dinámicas?
Las diferencias son inherentes a los seres humanos, siendo una muy principal la diferencia que emana de la procedencia cultural, sustento dinámico y cambiante desde el cual el sujeto construye su identidad propia. La respuesta de la educación
a la diversidad implica asegurar el derecho a la identidad propia, respetando a cada uno como es, con sus características biológicas, sociales, culturales y de personalidad, que permiten precisamente la individuación de un sujeto en la sociedad (UNESCO, 2007a).
En tanto derecho humano, el derecho a la educación no significa sólo acceder a ella, sino además que ésta sea de calidad y logre que los alumnos se desarrollen y
participen lo máximo posible. El derecho a la educación es también el derecho a aprender y a desarrollar los múltiples talentos y capacidades de cada persona, para ser actores efectivos en sociedades cada vez más plurales (UNESCO, Op. cit.).




http://lahistoriayeltiempo.blogspot.com/2010/03/la-diversidad-cultural-en-el-peru-y-el.html


Hacia un nuevo enfoque de la diversidad cultural

Si bien la diversidad cultural es comprendida en general tomando esencialmente como fundamento distinciones binarias: cultura moderna/cultura local, la realidad de la diversidad cultural no es binaria, sino que se des proviene del respeto y de la aceptación de las diferencias, del diálogo y de la búsqueda de valores comunes para salir del monologismo que caracteriza a la sociedad de la información. La Declaración independiente de la sociedad civil en la SMSI de Ginebra en 2003 menciona por otra parte que cada cultura posee una dignidad y un valor que deben ser respetados y preservados.

En este nuevo contexto, la diversidad se convierte en una manera de abordar el mejoramiento de nuestra vida en común, cuyo fundamento es la aceptación de una visión plural del mundo . Se ve entonces que la diversidad cultural es percibida aquí como integración y no como superposición o yuxtaposición de culturas, y que la sociedad de la información en la cual ella se expresa es ante todo una sociedad de saberes compartidos.

En efecto, la noción de diversidad cultural nos remite a dos realidades bastantes distintas. Existe para empezar una primera concepción centrada en las artes y en las letras, que remite a su vez a la expresión cultural de una comunidad o de un grupo y que engloba la creación cultural bajo todas sus formas. Seguidamente están los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias que remiten a una perspectiva más sociológica o antropológica de la cultura. Pero adhiriendo a una u otra concepción, se puede convenir en que el contexto social dominado por las tecnologías de la información y de la comunicación, necesita la implementación de medidas que sean a la vez incitativas y limitativas, que prevaleciendo sobre los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio.

De esta manera los debates actuales llegan hasta pedir, por ejemplo, que los países desarrollados se comprometan a aumentar la parte de mercado que destinan a los profesionales, artistas y otros creadores de los países en desarrollo. Pero esta propuesta, que recuerda fuertemente los debates sobre el Nuevo Orden Mundial de la Información y de la Comunicación a propósito del reequilibrio de los flujos, suscita por supuesto la oposición de los Estados que poseen las industrias culturales más grandes. Sin embargo, la pregunta que planteamos aquí se encuentra en la base misma de la edificación de una sociedad de la información accesible para todos.

Diversidad de culturas

<iframe width="480" height="390" src="http://www.youtube.com/embed/NhBrqPhtaIw" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Diversidad de culturas de africa ,india ,perú ,argentina ,españa ,china ,japón ,etc y cada cultura con sus costumbres ,con su religión , con su forma de comer ,vestir , todas estas culturas las debemos de respetar y saber vivir con ellas y aceptarlas como son.

La cultura indigena



La cultura indigena tiene lugar en América yvse da en zonas en las cuales las personas viven de un modo muy natural , nómada , no saben leer , ni escribir y a menudo van estudiantes jesuitas a civilizarlos y crsitianizarlos ,ya que viven de una manera muy natural y salvaje ,pero esa es su costumbre y es su manera de vivir.

martes, 26 de abril de 2011

La diversidad cultural


El respeto de la diversidad de las culturas, así como el de la libertad de expresión y comunicación, se consideran medios primordiales para lograr la unidad dentro de la diversidad. La búsqueda de esa unidad es un elemento fundamental del compromiso contraído por la UNESCO, como lo atestiguan el reconocimiento de la igual dignidad de todas las culturas, la protección de los bienes culturales, la promoción del diálogo intercultural, el respeto de los derechos culturales, la definición de políticas culturales en pro de la diversidad, la promoción de un pluralismo constructivo, la preservación de los patrimonios culturales... En resumen, el reconocimiento de la contribución específica de cada cultura a la civilización universal.

Este compromiso de la UNESCO refleja en filigrana la honda evolución que ha experimentado la noción de cultura. En efecto, la “fecunda diversidad de las culturas”, aludida en el texto fundacional de la Organización, traduce una visión de éstas como entidades distintas, acabadas, teóricamente confina-das en las fronteras de cada Estado Nación y susceptibles de aportar su contribución al tesoro cultural común de la humanidad para edificar su “solidaridad intelectual y moral”. Pero con el correr del tiempo esa visión ha sido reemplazada por la de “la diversidad cultural interna y externa” de cada socie-dad, considerada como el conjunto de interrelaciones entre culturas que están destinadas a regenerarse gracias a sus propias capacidades de diálogo y apertura.

Concebida de esta manera, la cultura abarca un campo mucho más vasto que el las artes y las letras: “La cultura debe ser considerada el conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelec-tuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias” (Prefacio de la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001).


Defender la diversidad cultural

La defensa de la diversidad cultural se enfrenta, por lo tanto, a una doble problematica: por un lado, garantizar una coexistencia armónica y una voluntad de convivencia pacífica entre personas y grupos de orígenes culturales diversos que habitan un mismo país; por otro lado, defender la diversidad creativa, esto es las múltiples formas en que las culturas se expresan. Por eso, la UNESCO dedica sus esfuerzos a la creación de un contexto internacional basado en el respeto de las libertades fundamentales y los derechos humanos –sobre todo los de las personas pertenecientes a minorías y poblaciones indígenas–, y también contribuye a la elaboración de políticas que propician la integración y participación de todos los ciudadanos, con miras a evitar las rupturas y los conflictos debidos a una sacralización de las diferencias. Al hacer esto, la UNESCO obra en pro del pluralismo cultural, que es la respuesta en el plano político al fenómeno de la diversidad cultural.

Educación para la diversidad

Enfoques educativos para la diversidad, la inclusión y la cohesión social

“Ofrecer una educación de calidad, sin discriminación de ninguna naturaleza, implica transitar hacia un enfoque que considere la diversidad de identidades, necesidades y capacidades de las personas, favoreciendo el pleno acceso, la conclusión de estudios y los logros de aprendizajes de todos, con especial atención a quienes se encuentren en situación o riesgo de exclusión. En función de ello se recomienda:

1. Promover mecanismos de concertación entre diferentes sectores del gobierno y de la sociedad civil para el debate y monitoreo de las políticas educativas y para enfrentar las causas que generan desigualdad dentro y fuera de los sistemas educativos, proporcionando recursos adicionales y diferenciados

para que los estudiantes en situación o riesgo de exclusión educativa o social puedan, en igualdad de condiciones, aprovechar las oportunidades educativas.

2. Adoptar medidas educativas para atender la diversidad, tales como: educación intercultural para todos; educación con enfoque de género; diversificación de la oferta educativa; adaptación del currículo; elaboración de textos o imágenes que no contengan estereotipos de ninguna clase; extensión de la jornada escolar; y calendarios escolares flexibles según zonas y necesidades, entre otras.

3. Diseñar acciones específicas para asegurar, a determinados colectivos, el derecho a una educación de calidad en igualdad de condiciones:

  • Promover una educación intercultural y bilingüe para los pueblos originarios en todos los niveles educativos.
  • Dar prioridad a la mejora de la calidad de las escuelas unidocentes y multigrado de zonas rurales, vinculándolas al desarrollo local, definiendo estrategias de acompañamiento al trabajo de sus docentes y promoviendo la creación de redes entre escuelas.
  • Ampliar el acceso y mejorar la calidad de la educación para las personas con necesidades educativas especiales, fortaleciendo los procesos de escuelas inclusivas y transformando progresivamente los centros de educación especial en centros de recursos para la comunidad y el resto del sistema educativo.


4. Proporcionar apoyo interdisciplinario a los docentes para la identificación y atención temprana y oportuna de las dificultades de aprendizaje.

5. Ampliar el acceso de los estudiantes a las tecnologías de información y comunicación con el fin de mejorar los aprendizajes y reducir la brecha digital.

6. Impulsar medidas para lograr un clima escolar favorable que propicie la integración, el respeto mutuo y la solución de conflictos a través del diálogo entre los diferentes actores de la comunidad educativa.


EDUCACIÓN PARA TODOS (UNESCO)

http://www.unesco.org.uy/educacion/es/areas-de-trabajo/educacion/temas/educacion-diversidad-e-inclusion.html

lunes, 25 de abril de 2011

Diversidad Cultural ¿Qué es?


La diversidad cultural tiene un gran impacto en lo que creemos. Una definición simple de diversidad es una variedad de diferencias que existen entre personas u organizaciones. Cultural se refiere a los antecedentes, costumbres , y creencias que contribuyen al entendimiento del mundo por una persona.
En este mundo multicultural, los niños necesitan experimentar la diversidad afuera de sus ambientes inmediatos. Algunos expertos creen que los niños empiezan a desarrollar su identidad cultural al nacer.
Otros expertos han encontrado que los niños desarrollan ideas acerca de identidad racial y las características de grupos culturales diferentes al suyo ya a los 3 años de edad. El conocimiento de los niños jóvenes sobre la diversidad cultural está influenciado por las experiencias con otros, pero principalmente de los miembros de la familia.
Las experiencias de la infancia temprana tiene una poderosa influencia en los entendimientos culturales. El salón de clases entrega una gran oportunidad para que los niños tengan interacciones positivas en un ambiente multicultural . Los miembros de la familia, proveedores de cuidado infantil, y maestros pueden preparar los cimientos de experiencias memorables en los los primeros años. Estas experiencias pueden contribuir a un entendimiento y apreciación de la diversidad cultural de por vida.


DIVERSIDAD CULTURAL

INTECULTURALIDAD Y MULTICULTURALIDAD

INTERCULTURALIDAD Y MULTICULTURALIDAD



Interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia entre culturas





INTECULTURALIDAD EN LA ESCUELA





En la sociedad española es reciente, relativamente, el hecho de acoger a una cantidad creciente de emigrantes, sobre todo magrebíes, dedicados a las labores agrarias en una gran proporción. Se puede decir que en pocos años hemos pasado de ser una sociedad que enviaba emigrantes al resto del mundo a otra que ha de convivir con personas venidas de Africa, América y el Este europeo, para ganarse la vida aquí. Es cierto que con motivo de las dictaduras de América Latina, sobre todo las de Chile de Pinochet y la de Argentina de Videla, hubo, en los años setenta y ochenta, una afluencia importante de emigrantes por motivos políticos, pero que se integraron con facilidad y buena aceptación en el seno de nuestra sociedad. Sin embargo el fenómeno desencadenado en los noventa, de la globalización, con el aumento de las desigualdades socioeconómicas en el llamado eufemísticamente Tercer Mundo, es de gran envergadura, y empuja a oleadas crecientes de miles de emigrantes al mundo occidental por el hambre y por el señuelo de una vida mejor. Entre las muchas consecuencias de este fenómeno reciente en nuestro país está la que tiene lugar en las escuelas y centros educativos en general. En gran parte de España, sobre todo en las costas mediterráneas, merced a la importancia de la agricultura intensiva (Almeria, Huelva, Murcia, Alicante, etc.) se han concentrado contingentes humanos, sobre todo de magrebíes y ecuatorianos, que, como es lógico, bastantes de niñas de emigrantes con lo que se plantean dos cuestiones. En primer lugar la necesidad de garantizar una educación digna, de calidad y democrática a todos ellos; y en segundo lugar aprovechar este hecho para fomentar los valores de multiculturalidad y respeto en el seno de la comunidad educativa y más allá, desde ella hacia la sociedad; es decir luchar contra el racismo y la xenofobia.


E

ducación intercultural, un reto para la escuela

Por Manuela Sevilla Moreno: http://www.aulaintercul

tural.org/article.php3?id_article=914

¿Qué es la Diversidad?


La diversidad cultural se refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.

¿QUÉ ES LA DIVERSIDAD?

lunes, 18 de abril de 2011

Educación y diversidad: nuevos retos


Educacion y diversidad: Nuevos retos por raulespert

En la actualidad nos encontramos que, cada vez de manera más frecuente, las aulas son escenarios donde se concentran grupos de alumnos con una gran diversidad. Por ejemplo, diferencias por razones sociales (niños y jóvenes en situaciones de riesgo social, procedencia de diferentes ámbitos sociales); étnicas y culturales (alto nivel de alumnos que provienen de otras culturas y distinta lengua), alumnos con baja motivación o altas capacidades, alumnos con necesidades educativas especiales, etc. Todo esto conlleva que los procesos de enseñanza y aprendizaje no sólo tengan como base los distintos niveles educativos marcados donde se estructuran y marcan unos "tipos” de aprendizaje determinados (aprendizaje por descubrimiento, por imitación, modelado, memorístico, significativo…), sino que además hay que hacer frente a todas esas características que encontramos en las aulas que sí marcan o tendrían que marcar, unos cambios en el planteamiento actual de la Educación.

jueves, 14 de abril de 2011

Diversidad cultural en las aulas y oportunidades educativas

Uno de los retos a los que deben hacer frente los profesionales de la educación en la actualidad es, sin duda, la atención a la diversidad cultural en los centros educativos. La heterogeneidad cultural es una característica de nuestra sociedad, vivimos en un entorno multicultural donde tradiciones distintas y los colectivos humanos que las practican coexisten en un mismo ámbito de organización social.

Una correcta atención educativa viene determinada por el clima del centro, la política educativa, la organización curricular, los recursos (presupuesto y organización), etc. Pero, quizás uno de los factores fundamentales es la formación, herramientas y recursos de que disponen los docentes en sus intervenciones.
Uno de los objetivos del sistema educativo es impedir que los jóvenes y los adultos vean mermadas sus oportunidades de progreso a lo largo de la vida por no haber alcanzado el nivel educativo adecuado, es decir, la promoción de la igualdad es un objetivo fundamental en las políticas educativas.

No hay duda que los resultados educativos condicionan las oportunidades laborales posteriores. Los países con un nivel alto de formación son los que procuran más beneficios laborales en forma de empleo de calidad y presentan un menor riesgo de desempleo. Pero no sólo debemos tener en cuenta la progresión futura, el acceso a la educación es fundamental y debe estar garantizado.

El alumnado inmigrante ha aumentado en los centros escolares en los últimos tiempos. A menudo, el profesorado debe enfrentarse a la dificultad para atender adecuadamente al alumnado inmigrado que, en ocasiones, padece condiciones sociales desfavorables y situaciones de alto riesgo académico.

Los profesionales de la educación tienen el reto de trabajar en clases multiculturales, por eso, no sólo es necesaria la incorporación de nuevos perfiles profesionales, sino también un incremento de las competencias de los docentes.

Los expertos señalan que la escuela deberá ejercer un papel vertebrador con la familia, medios de comunicación, localidad, barrio, asociaciones, lugares de ocio, etc. Las escuelas deben de abrir sus puertas para que haya una auténtica colaboración y los centros educativos sean verdaderas comunidades de aprendizaje.

Por último, no podemos olvidar la responsabilidad de la administración educativa, que tiene que garantizar una adecuada distribución de las diferentes realidades culturales en los centros educativos sostenidos con fondos públicos, impidiendo cualquier política segregacionista. También es necesaria una mayor coordinación entre centros, la elaboración de programas educativos adecuados y el fomento de dinámicas internas de trabajo colaborativo.


Laia Mestres i Salud. Redacción de Educaweb.com
http://www.educaweb.com/noticia/2009/11/30/diversidad-cultural-aulas-oportunidades-educativas-13986.html

Es usted gitano, y va a la escuela

Es usted gitano, y va a la escuela



Apuesto a que usted, lector, no es gitano. Pero imagine por un momento que lo fuera, más o menos apegado a las formas tradicionales del grupo, y lo metieran de repente en la escuela. ¿Cree que se encontraría a gusto? ¿Piensa que se sentiría súbitamente agradecido por ser no ya admitido, sino succionado al indiscutiblemente mejor y siempre tan correcto mundo de los payos? ¿Cuánto cree que aguantaría en ella si pudiera permanecer o abandonarla a su antojo?Para empezar, le resultaría difícil comprender la obsesión reinante por el silencio y la inmovilidad. Es verdad que algunos profesores no piden a sus alumnos sino que mantengan unas condiciones que hagan posible el trabajo de los demás, pero otros, tal vez la mayoría, pretenden que estén permanentemente inmóviles y en silencio, sin levantar el culo de la silla, sin poder ir a beber agua ni al servicio, etc., como ideal de los hábitos de trabajo y convivencia.Esto encaja relativamente con el modo de vida payo, entre la preocupación de los padres porque los niños no rompan la cristalería y la certidumbre de que la vida adulta requerirá de ellos una actitud contenida y disciplinada de trabajo. Usted, en cambio, vendría de un hogar pequeño y numeroso, sin muchos objetos de valor que proteger, poblado por niños de todas las edades que se crían en un clima altamente permisivo y sin ningún motivo para pensar que el silencio o la parsimonia sean virtudes deseables.En la medida en que empezara a aprender la lectoescritura se encontraría con que el habla de su familia y su comunidad no le ayudaban ante el lenguaje escolar.
Palabras que usted usa no serían comprendidas por sus profesores y compañeros, mientras que ellos, a su vez, sobre todo los primeros, emplearían palabras que usted no comprende. Si fuese polaco, chino, o mejor que mejor, inglés, todos darían por sentado que no tendría por qué saber dos lenguas y hasta mostrarían gran curiosidad por la suya; siendo gitano lo más probable es que piensen simplemente que habla mal, que no sabe hablar. Es posible, incluso, que haya de presenciar cómo algunas palabras que usted sabe estrictamente gitanas son abiertamente rechazadas como si fueran el lenguaje de los bajos fondos (como se decía no hace mucho: el habla gitana y de germanias).Tal vez piense usted que, de todos modos, algo iba a aprender sobre la sociedad que le rodea, y así es. Aprendería que vive en un país formado hace poco más de cinco siglos[1] con las inestimables aportaciones de castellanos y leoneses, aragoneses y catalanes, etc. Sería usted informado, de modo explícito o implícito, de que, aunque su pueblo lleve aquí ese mismo tiempo, aunque fuese un pueblo viajero y comerciante, y aunque los viajes y el comercio fuesen las comunicaciones y hasta las redes de entonces, no ha aportado a la cultura española más que alguna influencia sobre el flamenco. Si, además, tiene la suerte de vivir en cualquier comunidad autónoma con plenas competencias educativas, aprendería, incluso, que la susodicha, cuna de incomparables virtudes, había sido en algún momento poco menos que el centro del planeta y que nada más importante en el mundo que respetar las raíces, la cultura, la historia, la lengua, el autogobierno y demás rasgos y derechos de cualquier pueblo... menos del suyo.Eso sí: en el proceso sería usted también objeto de una educación en valores, preferentemente transversal. Aprendería, por ejemplo, que se equivoca si piensa que uno es, ante todo, lo que es su familia o su clan. Tendría, para bien y para mal, que recorrer en pocos años, si es que no en meses o días, el camino recorrido por Occidente en milenios: de la primacía del grupo a la del individuo, de la cohesión familiar a los derechos individuales, de la solidaridad clásica a la movilidad social individual, de las normas grupales al sometimiento a la ley, etcétera. Si es usted varón, sus maestras raramente aceptarían ni sabrían siquiera que, en su medio familiar, usted ya tiene autoridad sobre sus hermanas de cualquier edad e incluso sobre su madre, por lo que le resulta cuando menos arduo someterse a la autoridad de una mujer desconocida. Si es usted mujer, es probable que tampoco aceptaran la franqueza con la que ya en la pubertad aborda temas como la regla, el matrimonio, el sexo o la maternidad.Llevado por su espíritu pragmático quizá decidiera usted que si no por sí misma, la escuela de los payos podría interesarle como medio para alguna otra cosa, por ejemplo, para sus actividades económicas, como cualificación para el trabajo. Enseguida se daría cuenta, sin embargo, de que, más allá de la lectoescritura y las operaciones elementales, mejor aprendería lo necesario para sus futuras actividades participando ya en ellas con sus padres, en vez de pasar esas horas en el aula. Repararía en que esa disciplina y esas destrezas abstractas que los payos consideran tan necesarias para el día de mañana puede que lo sean para el trabajo en la fábrica o en la oficina, pero no tiene mucho que ver con el comercio ambulante o la trata de ganado, ni con las flores o la cestería, ni, en general, con el trabajo de subsistencia o por cuenta propia que usted espera pronto desempeñar.(...)Al final, entre las dificultades de aprendizaje y de adaptación, el interés limitado por su parte, la escasa comprensión por parte de la institución y de los maestros, las ausencias irrecuperables, etcétera, es más que probable que llegue usted al momento en que ya empieza a sentir la presión por abandonar la escuela para trabajar y contraer matrimonio, dos cosas que se hacen bastante pronto en la tradición gitana, sin que pueda decirse que ni la institución ni usted hayan alcanzado los objetivos básicos; porque lo que para usted es demasiado tiempo, para la escuela es demasiado poco, ya que gitanos y payos tienen ideas diferentes sobre lo que son la infancia, la juventud y la vida adulta, sobre cuándo se pasa de una a otra y sobre qué se puede y se debe hacer en cada una de ellas. Todo esto, claro está, adobado con numerosas experiencias extracurriculares no previstas en el guión. Tarde o temprano habrá de pasar tragos como que el día que falta algo se vuelvan hacia usted todos los ojos, que le llamen despectivamente gitano, que le ofrezcan una caridad que ni necesita ni quiere, que reconozcan sus excelencias afirmando que no parece un gitano, que crean hacerle un favor sugiriéndole que cante y baile un poco para los demás, que le coloquen a dibujar en los asientos del fondo, que le conviertan en carne de compensatoria, o cosas peores. No quiere decir esto que deba huir usted de la escuela como de la peste, pues incluso para usted tiene su lado positivo. Si formase parte uested de los sectores más marginales, podría considerar su permanencia en las aulas como su aportación personal a la economía familiar, ya que parece ser condición para recibir el salario social, beneficiarse de realojamientos y mantener buenas relaciones con los trabajadores sociales y las autoridades[2]. Si hubiera decidido usted pasar la raya, apayarse, dejar a los suyos para rendirse y ser por fin uno de los nuestros, no dude de que la mejor forma de hacerlo es la escuela, aunque resulte dolorosa. Si, lejos de ambos extremos, proviniese usted de un sector acomodado y relativamente integrado, sepa que durante toda la vida tendrá frecuentes relaciones con los payos y que, por tanto, ha de conocer su mundo, y una vía para hacerlo es la escuela.Si acaso usted fuera realmente gitano, no vaya a pensar, por cierto, que yo suscribo a su mundo. Muchos de los rasgos que lo definen me parecen simplemente arcaicos, y algunos condenables sin importar a quién se atribuyan; sólo una parte me parecen realmente distintivos y pocos de entre ellos, a la vez, admirables. Pero admito, eso sí, que son rasgos y que nadie tiene derecho a ignorarlos o a descalificarlos en bloque, que su cultura es importante para ustedes, que tiene como todas elementos positivos y que los demás debemos aceptarla y podemos beneficiarnos de ella. Es lo mismo que pienso de la mía, de la que ustedes llaman paya, con independencia de cualquier valoración pormenorizada de los elementos de una y otra. Por eso, créame, le sugiero que intente aprovechar lo mejor de la escuela, aún a sabiendas de que será al precio de amargos sinsabores, pero le comprenderé, sin reservas, si me dice que para usted no vale la pena.



http://es.scribd.com/doc/30344954/Es-usted-gitano-y-va-a-la-escuela-Archipie%CC%81lago
Escito por: Mariano F. Enguita

miércoles, 13 de abril de 2011

Diversidad cultural en la escuela

En la sociedad española es reciente el hecho de acoger a una cantidad creciente de emigrantes. Entre las muchas consecuencias de este fenómeno, está la que tiene lugar en escuelas y centros educativos. Nuestras escuelas van acogiendo a niños y niñas inmigrantes con lo que se plantean dos cuestiones. En primer lugar garantizarles ua enseñanza digna y de calidad; y en segundo lugar fomentar los valores de Interculturalidad y respeto en la comunidad educativa, es decir luchar contra el racismo y la xenofobia.
El objetivo principal es por una parte hacer descubrir al alumnado, profesorado, padres y madres actitudes y conductas racistas y ayudar a erradicarlas, y por otra promover actitudes y conductas de convivencia multicultural..

En la sociedad española es reciente, relativamente, el hecho de acoger a una cantidad creciente de emigrantes, sobre todo magrebíes, dedicados a las labores agrarias en una gran proporción. Se puede decir que en pocos años hemos pasado de ser una sociedad que enviaba emigrantes al resto del mundo a otra que ha de convivir con personas venidas de Africa, América y el Este europeo, para ganarse la vida aquí. Es cierto que con motivo de las dictaduras de América Latina, sobre todo las de Chile de Pinochet y la de Argentina de Videla, hubo, en los años setenta y ochenta, una afluencia importante de emigrantes por motivos políticos, pero que se integraron con facilidad y buena aceptación en el seno de nuestra sociedad. Sin embargo el fenómeno desencadenado en los noventa, de la globalización, con el aumento de las desigualdades socioeconómicas en el llamado eufemísticamente Tercer Mundo, es de gran envergadura, y empuja a oleadas crecientes de miles de emigrantes al mundo occidental por el hambre y por el señuelo de una vida mejor. Entre las muchas consecuencias de este fenómeno reciente en nuestro país está la que tiene lugar en las escuelas y centros educativos en general. En gran parte de España, sobre todo en las costas mediterráneas, merced a la importancia de la agricultura intensiva (Almeria, Huelva, Murcia, Alicante, etc.) se han concentrado contingentes humanos, sobre todo de magrebíes y ecuatorianos, que, como es lógico, bastantes de niñas de emigrantes con lo que se plantean dos cuestiones. En primer lugar la necesidad de garantizar una educación digna, de calidad y democrática a todos ellos; y en segundo lugar aprovechar este hecho para fomentar los valores de multiculturalidad y respeto en el seno de la comunidad educativa y más allá, desde ella hacia la sociedad; es decir luchar contra el racismo y la xenofobia.

Etnias gitanas



El proceso educativo formal del, pueblo gitano comienza en las edades más tempranas con la Educación Infantil y, cada vez de forma más extendida, se continúa hasta la madurez con la Educación de Adultos. Hasta hace relativamente pocos años, el reto del Sistema Educativo era la escolarización de la totalidad de los niños gitanos en las etapas básicas de la enseñanza, se tenía asumido que los hijos más pequeños (entre 3-6 años) y los que habían cumplido los 11-12 años no acudían a los centros educativos por diversos motivos.

Los padres gitanos sentían verdadero rechazo a la escolarización en Educación Infantil debido a la sobreprotección que se ejercía sobre los menores y a la tradición cultural que consideraba que el mejor lugar para un niño era al lado de su madre durante todas las horas del día. En cuanto a los de edades superiores abandonaban la educación en cuanto se les necesitaba en la familia para el trabajo dentro o fuera del hogar. Todas sus tradiciones y costumbres más arraigadas, algunas de las cuales se han ido exponiendo anteriormente, venían a apoyar las teorías que alejaban a los menores de la escuela y de la educación formal. Su proceso formativo estaba muy ligado a las enseñanzas de sus mayores, trasmitidas de forma oral y vivencialen la familia y la comunidad.

Con la reforma del Sistema Educativo la edad escolar obligatoria se amplió en dos años de los 14 a los 16 (actualmente abarca desde los 6 hasta los 16 años), y la Educación Infantil se garantizó desde los 3 años. Esto supone que las familias gitanas vieron incrementada su posibilidad de acceder a la educación, pero también su deber de permanecer dentro de la educación reglada y formal.

Actualmente esa realidad está cambiando y la escolarización de los gitanos en edad obligatoria es casi del 100% de la población.

lunes, 11 de abril de 2011

Una historia de la diversidad cultural




En este vídeo se refleja la realidad de muchos de los inmigrantes en el entorno del colegio. Pues, los inmigrantes generalmente no son bienvenidos y se les marginas sin saber como son. Por lo tanto, al final de este vídeo se ve que no hay que juzgar sin saber como son los demás y que todos somos iguales y que todos tenemos los mismos derechos.

viernes, 8 de abril de 2011

Diversidad Cultural



Con este vídeo queremos recordar el 12 de octubre de manera distinta.Puesto que compartimos la "diversidad cultural" dentro de la escuela. Distintas manifestaciones culturales nos ayudaron a pensar y ver al "Otro" con ojos más solidarios. Conocer nos ayuda y comprender.

martes, 5 de abril de 2011

RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL


Respetar la diversidad es fundamental para la convivencia porque todos somos parte de esta diversidad, todos somos distintos a los demás y debemos poner de nuestra parte para integrar a todo el que nos rodea, todas las personas merecen un respeto a pesar de las diferencias que puedan existir. hay que saber aceptar al compañero tal y como es y darle una mano si necesita de nuestra ayuda.

viernes, 1 de abril de 2011

Programas de refuerzo de español para alumnos extranjeros de secundaria

El joven inmigrante que se incorpora a un centro educativo español entra en contacto con un mundo distinto no sólo en lo lingüístico sino, también, en lo sociocultural. Las relaciones con los compañeros y profesores, los comportamientos y hábitos de trabajo suponen una novedad para él. Para evitar en lo posible los malentendidos culturales y la inadaptación al entorno escolar, es necesario diseñar unos programas que tengan como objetivos:

Reforzar a través de la enseñanza del español el trabajo que ya realizan los institutos para acoger a los alumnos inmigrantes.


Contribuir al aprendizaje del español de los alumnos de secundaria que no tienen competencia de usuarios en la lengua de acogida.


Favorecer el desarrollo de una competencia comunicativa básica en las cuatro destrezas (expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita).


Proporcionar al alumnado las herramientas necesarias para utilizar el español como lengua de instrucción en el contexto escolar, trabajando el léxico de las diferentes asignaturas y el necesario para desenvolverse en el centro y en el aula.


Trabajar procedimientos cognitivos básicos y destrezas escolares tales como el resumen, el subrayado…


Desarrollar en los alumnos actitudes tales como el respeto al estudio y el aprendizaje, el respeto y la convivencia intercultural, el trabajo en equipo, el buen comportamiento, etc… fomentando su participación en la vida del centro y su integración en la comunidad escolar.

Programas de clases de lenguajes y culturas de origen.

La llegada y progresivo aumento del porcentaje de alumnos/as inmigrantes en nuestras aulas nos lleva a plantearnos nuevas vías de intervención educativa que respondan a las necesidades de este colectivo y favorezcan su integración escolar y social. Todo ello teniendo en cuenta su propia identidad cultural, la cual pensamos que debemos tratar con respeto, a la vez que se establecen líneas de actuación que faciliten el conocimiento de aspectos esenciales de la sociedad y el entorno en los que conviven actualmente.

Apostamos por: fomentar la lengua materna de los inmigrantes, de forma que ésta sea el puente entre dos culturas, favorecer la interculturalidad, desarrollar la convivencia que supone apreciar los diferentes rasgos culturales que todas las personas aportamos, creando una nueva cultura en la que todo el mundo cabe y crear la posibilidad del mantenimiento y enriquecimiento de su lengua y cultura.
Facilitar el conocimiento y desarrollo de la lenguas y culturas de origen y colaborar a que en el centro se conozcan las culturas y costumbres los países de procedencia de los alumnos.

- Conocer aspectos esenciales de la sociedad de acogida: normas democráticas, formación para la participación activa, derechos y deberes, valores compartidos, conocimientos y estrategias de transformación hacía esos valores, problemáticas actuales y futuras en la convivencia multicultural, educación para la convivencia intercultural.

Los tipos de conflictos que pueden aparecer en la diversidad de culturas

La escuela que puede ambicionar estos objetivos es la que intenta educar en valores de diversidad y solidaridad. Y la práctica cotidiana, regular, sistemática y contextualizada de estos valores sólo se puede hacer en un espacio donde haya diversidad. No se puede educar en la diversidad sin diversidad.

Educar en y para la diversidad requiere de una escuela pública. Esta es condición necesaria pero no suficiente. Una escuela pública que aspire a un proyecto educativo intercultural debe trabajar en muchas direcciones. Destacaré una de esas vertientes, la que se emplea en evidenciar la naturaleza de muchos conflictos culturales.

La escuela puede situar como motivo de trabajo el análisis de la realidad social. A menudo nos acercamos a su conocimiento desde determinados conflictos y relaciones entre grupos. Conflictos que se presentan con frecuencia como disputas culturales y que, a menudo, no son sino conflictos estructurales, contiendas de estricta justicia social, de insuficiencia de los recursos sociales, de desigualdad en su reparto... Hay muchos ejemplos de conflictos que a pesar de presentarse como étnicos, raciales, religiosos, interculturales, a poco que se analicen, se revelan como situaciones generadas por la pobreza o la injusticia social